¿Quiénes somos?
Somos un grupo de ex alumnos del Colegio de los SSCC de Manquehue y ex dirigentes del Grupo Scout de la misma institución. Conscientes de las oportunidades que nos entregaron preciados valores de vida, sentimos que es un deber traspasar este regalo a niños que no han tenido la misma suerte. Seguimos firmemente la misión de nuestra Colegio, “EDUCAR EN EL AMOR, PARA SEGUIR A CRISTO SIRVIENDO AL MUNDO”
Creemos profundamente que la formación y felicidad de los niños está seriamente influida por espacios de diversión, el derecho al juego y oportunidades de aprendizajes “distintas” al formato tradicional. Esa fue, además, nuestra propia experiencia en los scouts y creemos dar testimonio de lo relevante que es esa realidad.
Conoce más el Patronato de los Sagrados Corazones
La Fundación Patronato de los Sagrados Corazones de Valparaíso es una institución de beneficencia, sin fines de lucro, fundada en el barrio Puerto de Valparaíso, a los pocos años de haberse establecido la Congregación de los Sagrados Corazones, Padres Franceses, en Chile.

El derecho a ser feliz
EN QUE CREEMOS
1
El derecho a las vacaciones y el tiempo libre
2
El derecho a jugar como catalizador del placer de estar vivos
3
Experiencias de aprendizaje memorables como proceso de formación integral de realidades
El derecho a las vacaciones y el tiempo libre
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que (Artículo 24):
“Toda persona tiene derecho a disfrutar del tiempo libre y a vacacionar”
“La recreación mejora la salud física y mental de las personas, impulsa el aprendizaje, la unión, la armonía y la esperanza”.En que creemos:
- Las vacaciones son esenciales para el desarrollo integral del ser humano.
- Promueven el desarrollo de la creatividad, la imaginación, la confianza en uno mismo así como habilidades y fortalezas físicas, sociales, cognitivas y emocionales.
- La falta de descanso y tiempo libre puede ocasionar daños a la salud y al desarrollo físico y psicológico.
El derecho a jugar como catalizador del placer de estar vivos
El artículo 31 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño / Observación 2013
El juego es una parte vital y fundamental de la experiencia humana; es importante para las vidas de los niños porque les da placer estar vivos y es esencial para su sano crecimiento físico y mental.Algunas de las las características clave del juego son diversión, incertidumbre, desafío, flexibilidad y desarrollo de la creatividad (opciones de solución de conflictos – vida adulta -, no es sólo la creatividad “artística”).
Experiencias de aprendizaje memorables como proceso de formación integral de realidades
El Juego como proceso de aprendizaje
Debemos tomar conciencia de que el verdadero aprendizaje se logra a través de experiencias que consideran colaboración, generación de desafíos en espacios que permitan y promuevan la libertad para experimentar, descubrir y dejarse llevar por la curiosidad.De este cambio de paradigma depende que seamos capaces de entregar a los niños que están hoy sometidos a oportunidades y educación poco flexibles, las habilidades para desarrollarse como seres creativos, adaptables, innovadores y con capacidad de colaboración.
Casona del Padre Mateo
EL PROYECTO
El proyecto de mejora de la Casona del Padre Mateo, propiedad ubicada en la comuna de Nogales, permitirá devolver a los niños los Derechos antes revisados, permitiendo, además, otros usos:
Luego de muchas reuniones encontramos en el Patronato de los SSCC una Fundación con la que coincidimos y con la que compartimos el carisma de la espiritualidad de los SSCC. Trabajamos 1 año y medio hasta darle forma al proyecto de mejoras de la Casa del Padre Mateo. Visitamos varias veces la propiedad, hicimos mediciones, fuimos a la DOM, nos juntamos en Valparaíso con su Directorio, y finalmente hicimos un levantamiento detallado del requerimiento con la Directora Social de la Fundación. El Patronato de los SSCC es una institución fundada en 1905 que actualmente tiene cinco centros que atiende a niños del Sename. Son 171 niños y adolescentes, contando también con el Hogar Anunciación que atiende a 18 niñas menores de 16 años y sus hijos. Reparar y actualizar la infraestructura de la casona nos permite colaborar de manera tangible y coherente a nuestras creencias y aprendizajes, dejando además capacidades instaladas que eventualmente podrían derivar en otros usos.


Casona del Padre Mateo
LA PROPUESTA
Data de finales del siglo XIX, se encuentra en buen estado estructural, sin patologías que puedan atentar su estabilidad. Los principales daños que presenta son: Cubierta: deteriorada y corroída con varias filtraciones. Pisos: hay recintos con el piso de madera dañado e inestables. Vidrios: muy delgados, se quiebran solos e implican un riesgo para los usuarios. Muros y cielos: desgaste general y grietas. Instalaciones: avanzado estado de deterioro de artefactos e instalaciones. Mejoramiento basado en 3 condiciones básicas:

Tu aporte
CÓMO COLABORAR

Aporte directo
"El derecho a ser feliz"